top of page

¿CÓMO TRAMITAR UN CRÉDITO HIPOTECARIO?

ree

Iniciar el proceso para adquirir tu propia vivienda puede parecer desafiante, pero con la información correcta y una planificación adecuada, obtener un crédito hipotecario en México es más alcanzable de lo que piensas. En esta guía, responderemos a preguntas frecuentes y te proporcionaremos consejos útiles para que el proceso sea más sencillo.


¿Qué necesito para pedir un crédito hipotecario?

Para comenzar tu trámite, es esencial tener en orden ciertos documentos. Asegúrate de contar con:


ree
  • Buen historial crediticio.

  • Comprobar una antigüedad laboral mínima dependiendo del perfil.

  • Ingreso mínimo requerido según el tipo de crédito.

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses): recibo de luz, agua, telefonía fija, predial o TV de paga.

  • Llenar tu solicitud única de crédito.

Este primer paso es crucial para que la institución financiera evalúe tu capacidad de pago y determine el monto que puedes solicitar.


¿Cuáles son los organismos que se encargan de proporcionar créditos hipotecarios en México?


En México, existen diversas instituciones financieras y organismos gubernamentales que ofrecen créditos hipotecarios. Algunos de ellos son:

Crédito hipotecario bancario:

ree

Este tipo de préstamos es ampliamente utilizado y preferido por ciertos clientes de diversas instituciones financieras. Las condiciones de este tipo de financiamiento varían en cada entidad, principalmente en las tasas de interés. Además, la aprobación del préstamo hipotecario dependerá de tus ingresos mensuales, ya que se realiza un análisis previo para determinar la cantidad que te pueden prestar.



A pesar de esto, la mayoría de los bancos en México tienden a tener características semejantes, como:


  • Realizar un pago inicial, generalmente entre el 25% y el 45% del valor del inmueble.

  • Contar con un plazo de pago extenso, que puede variar de 5 a 30 años según la capacidad de pago.

  • Ofrecer tasas de interés fijas, lo que facilita el seguimiento claro del proceso de pago mensual y el progreso del préstamo.

  • Proporcionar diferentes porcentajes para cubrir el financiamiento de la casa; algunos bancos pueden ofrecer hasta el 65%, 95%, e incluso el 100% (dependiendo del crédito solicitado y el costo del inmueble).

Los requisitos para solicitar un préstamo hipotecario en cualquiera de los bancos en México son los siguientes:


  • Tener una edad mínima de 18 años y máxima de 70 años.

  • Contar con estabilidad laboral, con un periodo mínimo de 6 meses a 1 año.

  • Mantener un buen historial crediticio.

  • Presentar comprobantes de ingresos.

  • Contratar un seguro de desempleo, daños materiales del inmueble o defunción.

Crédito hipotecario INFONAVIT:


ree

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una entidad social encargada de proporcionar préstamos a trabajadores no gubernamentales, en cumplimiento con el derecho otorgado por la Ley Federal del Trabajo a aquellos empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es relevante destacar que Infonavit no solo se dedica a facilitar créditos hipotecarios, sino que también ofrece la posibilidad de ahorrar para el retiro o la vejez.


De acuerdo con la información disponible en la página oficial de INFONAVIT, estas son algunas ventajas al adquirir un crédito hipotecario:


  • Mi ahorro: puedes utilizar tus ahorros y agregarlos a la subcuenta de vivienda para ampliar tu capacidad de compra.

  • Tasas de interés: la tasa de interés es diferenciada según el nivel salarial y permanece fija durante la vigencia del crédito.

  • Aportaciones patronales: se aplican al pago del capital del crédito, beneficiando al trabajador.

  • Crédito conyugal: permite combinar el monto de crédito de los cónyuges para obtener un financiamiento más sustancial.

  • Protección integral: la vivienda cuenta con seguro de daños, y el empleado está asegurado en caso de desempleo.

  • Cobranza social: en caso de dificultades para realizar el pago del crédito, INFONAVIT ofrece alternativas adaptadas a las posibilidades del trabajador.

  • Descuentos por pago anticipado: se pueden obtener descuentos al liquidar el pago del crédito antes de la fecha establecida.

  • Segundo crédito: una vez que has liquidado de manera satisfactoria tu crédito inicial, puedes solicitar un segundo crédito.

  • Unamos créditos INFONAVIT: existe la opción de combinar créditos hipotecarios con algún familiar para obtener un financiamiento más amplio.

Crédito hipotecario FOVISSSTE:

ree

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) es una entidad pública encargada de proporcionar créditos a los trabajadores afiliados a instituciones gubernamentales. Este organismo ofrece una variedad de créditos hipotecarios diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de los solicitantes. Entre ellos, se encuentran:


  • Crédito tradicional

  • Crédito pensionados

  • Créditos conyugales

  • Créditos FOVISSSTE para todos

  • Crédito FOVISSSTE individual

Los requisitos para solicitar este tipo de crédito son los siguientes:


  • Contar con una vida laboral activa para el estado.

  • Tener 18 meses continuos y cotizados en la subcuenta de vivienda.

  • No tener compromisos pendientes en otros préstamos crediticios e hipotecarios.

  • Ser solicitante por primera vez de un crédito en FOVISSSTE.

  • Tener una edad mayor de 25 años, pero menor de 70 años.


Recomendaciones para hacer más viable tu crédito:


  • Mantén un buen historial crediticio: cuida tu historial pagando tus deudas puntualmente.

  • Ahorra para el enganche: contar con un buen enganche puede mejorar las condiciones de tu crédito.

  • Evalúa tu capacidad de pago: asegúrate de que las mensualidades sean compatibles con tus ingresos.



¿Cómo escoger crédito hipotecario? 


Existen muchas alternativas de financiamiento para la adquisición de una vivienda con distintos esquemas de crédito, ¿cómo identificar la que responde mejor a tus necesidades?


ree

Antes de comenzar a comparar opciones, reflexiona sobre tus necesidades y objetivos financieros. ¿Estás buscando una tasa de interés baja, flexibilidad en los pagos mensuales, o quizás la posibilidad de liquidar el crédito antes del plazo establecido? Tener claridad sobre tus metas facilitará la selección del crédito más adecuado.


¿Qué debo tomar en cuenta? 


  • La tasa de interés: es el costo que debes pagar por el dinero que te prestaron; considera que las tasas pueden ser: fija, variable, variable con tope y mixta.

  • El costo anual total (CAT): es un porcentaje anual que engloba la mayoría de los gastos que involucra tu crédito (intereses, comisiones y seguros). Te ayuda a darte una idea de lo que te costará el crédito hipotecario.

  • Pago a capital (amortización): monto de la mensualidad que va directamente al pago de tu deuda. Lo común es que durante los primeros años (5 a 10), poco más del 80% de los pagos que realices sea para pagar intereses.

  • El plazo (vida del crédito): tiempo máximo que tienes para pagar a la institución financiera el dinero que te prestó, puedes contratarlo desde 5 hasta 30 años.

  • Monto del préstamo (AFORO): cantidad de dinero que te presta la institución en proporción al valor del inmueble, generalmente el aforo es del 80% del valor de la vivienda.

  • La oferta vinculante: contiene cuánto te costaría adquirir tu casa si contratas un crédito con cierta institución financiera. La puedes solicitar sin costo alguno con la institución que ofrece el crédito.

  • Tus ahorros: antes de solicitar un crédito hipotecario revisa a cuánto ascienden tus ahorros, deberás cubrir una serie de gastos iniciales que el crédito no absorbe (enganche, avalúo, comisión por apertura, gastos de investigación y de escrituración).

  • Los seguros: al contratar un crédito hipotecario también deberás pagar una cantidad por concepto de seguros, vienen contemplados dentro de las mensualidades del crédito, lo más común es que te incluyan seguro de vida y seguro de daños.


Consulta la reputación y servicio al cliente de la institución financiera:

La reputación y el servicio al cliente de la institución financiera son aspectos fundamentales. Investiga las opiniones de otros clientes y asegúrate de sentirte cómodo con la atención y el soporte que brindan.


Busca asesoramiento profesional:

Recuerda que cada situación es única, así que toma el tiempo necesario para analizar detenidamente cada opción antes de tomar una decisión final. Habla con diferentes inmobiliarias, asesores financieros y revisa las páginas oficiales de estas e instituciones gubernamentales.


Por último, si estás en búsqueda de un equipo profesional con amplia experiencia en el mercado, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para brindarte asesoramiento personalizado y guiarte en cada etapa del proceso.





Fuentes:















 
 
 

Comentarios


©2024 por UR Estate

bottom of page